Mostrando entradas con la etiqueta comprensión verbal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comprensión verbal. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2016

APRENDER A DIBUJAR

Haciendo material para el cole para este curso. Creo que para el cole, y sobre todo, a principio de curso, le viene bien hacer cosas que ya sepa hacer para ir cogiendo ritmo, como ocurre con todos los niños. Un mes de repaso nunca viene mal para seguir avanzando a buen ritmo.



Este es para aprender a dibujar. Lleva su tiempo hacer este material pero se que va a valer la pena por muchas razones.

Porque va a mejorar la atención de Sergio, su autonomía a la hora de trabajar en el aula (porque ya lo hemos hecho mucho en casa y está familiarizado), su motricidad fina, su destreza para dibujar, para comunicarse y comprender a través de dibujos. Además es una de las actividades punteras para ayudar a la discriminación visual.

Les dejo el enlace de la carpeta de google drive y google fotos donde voy a ir guardando todos.


MATERIAL PARA APRENDER A DIBUJAR

IMÁGENES PARA HACER MATERIALES DE APRENDER A DIBUJAR






domingo, 4 de octubre de 2015

Lectura de M, P, T, S en mayúsculas para Sergio

Les dejo un enlace de parte del proyecto de lectura global de Sergio en mayúsculas. Con la idea de que lo puedan aprovechar para sus niñxs y no tan niñxs.

Está bastante personalizado pero es aprovechable. Espero que les sea útil. Son un grupo de imágenes de un álbum de fotos de google, que no es público pero podrá acceder todo el que pase por aquí y entre en este enlace que les dejo con el título ;-)

Lectura mayúsculas con letras m, p, t y s.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

viernes, 23 de mayo de 2014

Dictado de palabras bisílabas para Sergio.

NOTA DE EDICIÓN DEL 19 DE JUNIO DE 2014 (en cursiva):

No piensen que he dejado de hacer este material. Lo que he hecho es meter las imágenes en un álbum de fotos de picasa web y le voy pasando a Sergio de 10 en 10 todos los días. Le doy un folio con 10 recuadros delimitados y le presento en el ipad estas imágenes para mejorar su comprensión mientras se las dicto. Además tengo otro álbum con algunas imágenes privadas para nombres de amigos y familiares como FINA, FELA, RITA, ROSA, ANA, etc. que también le expongo. Es una forma de conseguir lo mismo sin gastar tanta tinta y papel y además mejoro su atención en la actividad gracias al ipad.

Les dejo el enlace del álbum donde sigo añadiendo imágenes de palabras bisílabas aquí por si lo quieren aprovechar

https://plus.google.com/u/0/photos/105843145827831042232/albums/6022665748607318033



El siguiente paso de mi profesora Carolina para el programa de lectoescritura de Sergio es el dictado de palabras bisílabas con los fonemas que ya hemos trabajado en casa y en clase y que ya controla como sílabas aisladas.

Así que dando un pasito más voy a hacer este material con imágnes y pictos para de paso mejorar su comprensión lectora y verbal a través del dictado de palabras. Lo dejo en word para que puedan cambiar algunas de las imágenes y adaptarlo a sus peques. Seguiré añadiendo el resto directamente en mi cuenta de slideshare.

Con ayuda de Esther del Blog La Sonrisa de Arturo y de mi amigo Jaime Espinosa que me recomendó el Apalabrados.org para organizar el vocabulario. Esto va viento en popa a toda vela.

Recomiendo que impriman dos o cuatro páginas en una para ahorrar papel o directamente recortar pictos y trabajar en pizarra de imanes o mostrarlos y ya está. hay mil formas que dejo para su imaginación.

Ni he hecho portada ni nada de nada. El tiempo es oro y la mañana se va volando. Espero que les sea útil



sábado, 19 de abril de 2014

Dictado de sílabas aisladas sólo escuchando.

Como dice Anabel Cornago en su blog El sonido de la hierba al crecer, PASITO A PASITO, SIEMPRE ADELANTE.


Estoy contenta, porque hemos conseguido en Semana Santa una cosa que llevaba tiempo intentando: que Sergio haga dictado de sílabas aisladas. Con la valiosa ayuda de algunos últimos consejos de María y Omayra, muy buenas profesionales que me asesoran continuamente de ABA Las Palmas y con consejos de una persona maravillosa que entró hace poquito en nuestras vidas, la nueva tutora de Sergio, Carolina (estoy deseando que nunca acabe este curso académico)

Hemos empezado con la F y la T, por la dificultad que Sergio tiene en su discriminación auditiva debemos empezar por consonantes con sonidos diferentes entre sí.

El resultado lo puedes ver en el último vídeo.

Les muestro un resumen de cómo lo hemos conseguido paso a paso:


  •  comenzamos con igualaciones:








  • Secuencias:






 Lecturas:



Dictado con la visualuzación de un grupo de sílabas simultaneamente separadas por colores como ven en este vídeo:





Fichas del Chino Chano adaptadas para Sergio: fichas de lectoescritura en mayúsculas publicadas en ARASAAC que nos ayudan muchísimo y que las puedes descargar en esta página

Chino Chano en Arasaac



Y finalmente dictado de sílabas aisladas en pizarra y papel:




Ahora todo lo que hablamos y todos los objetos de casa se lo escribo, tengo la casa empapelada con palabras, y él cuando estamos en la cocina y le escribo las palabras CHOCOLATE O GALLETA se le ilumnina la cara, jejeje. Pues ahora hay que terminar las sílabas y comenzar a dictar palabras y asociar para mejorar su lenguaje y con el lenguaje todo lo demás... pasito a pasito.



sábado, 14 de diciembre de 2013

Escala musical

Sergio poco a poco va aprendiendo a tocar algunos instrumentos. Aprovechamos que le gusta mucho la música y nos sirve para muchas cosas.


Tocar la flauta o la trompeta nos sirve para aprender a soplar




El ipad nos ayuda con muchas aplicaciones a aprendernos las notas y la escala musical con el piano y el xilófono. Hay muchas aplicaciones gratuitas de estos instrumentos en app store y google play.
Piano para ipad


Poner las notas escritas o escribirlas en un papel o en la pizarra nos ayuda a leer y dictar sílabas aisladas. Algo que estamos practicando ahora mucho con Sergio para que "haga oído" de las consonantes y mejore su comprensión del lenguaje oral.


Y su hermana, Herminia,  nos enseña a que todo lo que ella se propone su hermano lo consigue, y que no hay que poner barreras a la capacidad de aprender de nuestros peques.


Todo lo que quieras aprender de "Señá Herminia" y de lo que tengo en mi blog sobre los hermanos de niños con autismo lo puedes mirar en este enlace Señá Herminia nos enseña

lunes, 9 de septiembre de 2013

CONTROL VISUAL DE LA DIABETES DE SERGIO

Entre las cosas que aprendemos los padres de niños con diabetes y las personas con diabetes tipo 1 en general es la importancia de los tiempos de espera.

Siempre he pensado que el Autismo y la Diabetes son dos situaciones que a veces resultan incompatibles, y una de ellas es precisamente esta: LOS TIEMPOS DE ESPERA.

Sergio con los bracitos cruzados esperando.


Los padres de niños con autismo también aprendemos, poco a poco, como conseguir que nuestro hijo aprenda a esperar en el médico, en eventos, en el restaurante, en la cola para entrar a unas atracciones, en la fila para ir al recreo, etc.

Sergio sobre todo lleva mal lo de tener que esperar para empezar a comer, y eso nos ha dado siempre quebraderos de cabeza y  bastantes perretas.

Mi hermano hace ya casi un año me insistía en que le hiciera una secuencia de imágenes, y este verano me dió la clave. Sacamos un temporizador digital de una aplicación de android gratuíta al móvil que usamos como cuenta atrás para los tiempos de espera y le he hecho una historia social para cada caso. Está yendo muy bien. la puedes ver aquí

Comparto mi secuencia de imágenes, son específicas para Sergio, probablemente no existan muchos niños en el mundo con autismo y diabetes al mismo tiempo, pero estoy segura de que les puede servir para darles ideas para otros tiempos de espera en general.



Es algo que he elaborado también con la idea de conseguir algo de colaboración en el cole este curso pues yo tengo que desplazarme a media mañana a hacerle el control y por supuesto, no lo he podido dejar a comedor porque tendría que ir yo también.

Hoy en día es harto difícil, en la época en la que vivimos, en la que normalmente es mejor no comprometerse a ciertas responsabilidades por el miedo a equivocarse y a que los padres denuncien. Lo cual, lamentablemente, nos ha llevado a perdamos un poquito de "colaborar y ayudar" al vecino, al familiar, al padre o al profesor, en fin, a los que tenemos a nuestro lado.

Sin embargo, lo que siempre aprendo de mi madre es que, quizás poniendo un poquito cada uno de nuestra parte solucionemos algunos contratiempos que eviten lo que algunas personas califican de "dependencia de grado 1" en nuestros hijos y transformarlo en un "todos podemos si todos colaboramos"... quizás así consigamos apartar ese árbol que a veces obstaculiza y continuar cada uno nuestro camino. Eso pienso.





sábado, 7 de septiembre de 2013

COLORES Y FORMAS


Porque nuestra vida está repleta de formas y colores es algo que debemos generalizar en nuestro aprendizaje diario.

Les presento más material del que estoy elaborando para este curso a mi peque. Ya clasifica y generaliza formas por un lado y colores por otro. Así que damos el siguiente paso, clasificar por formas y colores simultáneamente.

Este es para las matemáticas. Lo he probado en casa, una vez sin plantilla y otra con plantilla. Y ¡Qué diferencia!, con plantilla acertó el 80% a la primera, sin plantilla, verbalmente, se confundía o de forma o de color constantemente. Así que es muy útil y creo que les puede ayudar. He añadido además más formas y colores para ayudarle a generalizar unos cuantos más que los básicos a lo largo del curso.

Lo dejo aquí en pdf por si lo quieren bajar del slideshare.



martes, 30 de julio de 2013

Material de lectoescritura para Sergio


Estoy elaborando el material para Sergio del próximo curso escolar con la idea de mejorar la coordinación cole-familia, que creo que es fundamental para el aprendizaje de Sergio.

Es una idea específica para Sergio, con un vocabulario e imágenes que le resultarán más familiares que un libro de texto general, verán que hay algunas palabras que usamos con más frecuencia en Canarias, por ejemplo, afilador en vez de sacapuntas o guagua en vez de autobús.

Es un conjunto de ideas creada a partir de:

  • El trabajo que hacemos en casa en equipo con Omayra, mi terapeuta de ABA Las Palmas
  • De mi logopeda, Ana, que es una crac. Ojalá continúe trabajando con Sergio siempre.
  • De Materiales Luma, unas mamás con grandes ideas muy adaptadas para Sergio.
  •  y del proyecto Chino-Chano. Un proyecto de lectoescritura completísimo que podemos ver y bajar desde el portal ARASAAC.
Iré subiendo a slideshare poco a poco lo que vaya haciendo, pero aquí tienen la muestra hecha en word para que cada una la pueda modificar conforme a las especificidades de sus hijos. Espero que les sea de  utilidad.



Proyecto sílabas a from Elizabeth Déniz

Aquí voy añadiendo el resto de material en forma de enlace.

lunes, 1 de julio de 2013

Clasificar Categorías

¡Qué importante es tener un buen asesoramiento para seguir adelante! pasito a pasito. Y yo tengo a ABA LAS PALMAS, que me dice continuamente cual es el siguente paso cuando me bloqueo, me da muchas ideas para crear nuevos materiales y me hace horarios de actividades muy sencillos cuando me agobio o me disperso.

Despues de que Sergio haya aprendido a clasificar letras, formas, colores y prendas de ropa, estamos empezando a clasificar por categorías  y les quiero presentar una serie de actividades que me están ayudando de una forma rápida a que comprenda lo que quiero que haga. Porque muchas veces veo, siento, percibo, que Sergio es capaz de imitar, demuestra también que razona de manera lógica y tiene mucha memoria.

Por lo tanto, lo que tengo que intentar en las actividades que hago con él, es que entienda lo que tiene que hacer, y una vez que lo consigo aprende muy rápido. Lo que he aprendido a lo largo de estos meses es que hay que potenciar su capacidad de imitar, por lo que las actividades las hago yo primero mientras me nombro las órdenes  a mí misma delante de él, después hago lo mismo cogiendo sus manitas para que él las haga y ya está, después va como la seda.

ACTIVIDAD

He hecho un material con pictogramas de categorías de ARASAAC, y aprovecho imágenes que ya tengo impresas o de juegos que tengo en casa para que me las coloque dentro de las cajitas o tuppers donde tengo colocado el picto de la categoría. Como en la foto:


La persona que desee puede bajarse este material desde mi cuenta de slideshare aquí:



Clasificar campos semánticos from Elizabeth Déniz

IPAD

También unas aplicaciones de Ipad que utilizo mucho para esto son las SORT IT OUT que puedes ver en los siguientes enlaces.

sort it out 1 para ipad


También hay sort it out 2 y sort it out HD

Espero que les gusten y les sea útil. No olvides compartirlo a quien lo pueda necesitar :-)

martes, 11 de junio de 2013

Cursillos de natación

Sergio adora jugar con el agua y dentro del agua

Sergio adora el agua, en casa tengo que tener los baños cerrados o vigilados. Gracias a Sergio he podido comprobar que el agua Firgas deja los pisos brillantes ;-). Y que el agua con gel Denenes resbala muchísmo.

Le encantan las salidas a la playa, y si vamos al campo y hay un chorro sé que tengo que llevar el bañador o ropa de muda. Incluso cuando no hay chorro, él se las apaña para jugar con el agua en charcos o vasos que andan olvidados por sus dueños en las mesas, jajaja.

Sergio va a piscina tres veces en semana desde hace dos años. Da igual que haga frío. Él es feliz dentro del agua siempre.

Ahora que se acerca el verano y para nuestros hijos es tan importante disfrutar del tiempo libre. Los deportes de agua son una de las opciones más comunes a las que acudimos. Además, que nuestros hijos aprendan a nadar nos puede evitar sustos.

En algunas piscinas tenemos oportunidad de que nuestros hijos con TEA participen con un grupo diverso de niños en los cursillos de natación.

Sergio está en natación con un grupo de niños de su edad. Desde que lo pasaron al nivel 2 está más desorientado, pues los monitores dan órdenes desde el exterior de la piscina y le cuesta más entender lo que tiene que hacer, así que he elaborado este material con las órdenes que más le cuestan para evitar que se disperse tanto. Espero que a sus monitores les ayude, pues me consta que están poniendo mucho de su parte.

El mío pueden encontrarlo aquí:



y otros que he visto de interés los pueden encontrar aquí:

NATACIÓN TEA, ARASAAC

Espero que les sea de utilidad a ustedes también. Un abrazo y feliz verano.

lunes, 18 de marzo de 2013

Vivencias con Sergio en el aeropuerto


Quiero agradecer aquí a BARBARA, una amiga que me cuidaba cuando yo era niña y mientras mi madre trabajaba, la gran ayuda que me prestó en el aeropuerto hace ya siete meses, en un momento que realmente necesité. 

Estaba con mis dos hijos en el aeropuerto, Sergio no quería caminar por ver un anucio, lo tuve que coger por debajo de los dos bracitos para que caminara delante de mí y se resistíó muchísmo. Yo tenía los labios agrietados del clima seco de Madrid y un golpe de Sergio me abríó el labio y me goteaba sangre. Mi hija Herminia un poco asustada por la sangre pero en calma, porque es mi ángel, me ayudaba con las maletas, pero con siete añitos que tenía, era demasiado para ella. Y vino Bárbara a socorrerme, me llevó las maletas hasta el coche donde estaba mi marido esperándome.... me leyó el pensamiento, GRACIAS BÁRBARA.


Realmente el tiempo pasa según lo vivamos. Han pasado sólo siete meses. Ahora me parece eso, siete meses... Hace siete meses me parecía que iba a durar una eternidad... Pero todo pasa, muchas veces sin realmente saber como ha sido exactamente avanzar ese paso, ni poder analizar cuales fueron los pasos que seguimos hasta que conseguimos el cambio. Pero el hecho de haberlo conseguido me permite disfrutar de cada instante que paseo con mi hijo ahora por el aeropuerto.

A Sergio siempre le gustó correr en los espacios abiertos y también la tecnología. Así que ir al aeropuerto con él se estaba convirtiendo en una odisea. Porque tenía que correr detrás de él o tirar de él continuamente, sobre todo en los últimos viajes porque habían muchos anuncios en movimiento... como deseaba que quitaran todas esas pantallas y volvieran a los anuncios estáticos en papel.

De pequeño, él entendía que cuando le cogía del antebrazo en vez de la mano, "tenía que caminar a mi lado". Pero desde que pusieron las pantallas de anuncios en movimiento se complicó todo mucho. Ya Sergio tenía cinco años estaba muy fuerte y resultaba complicadísimo manejarlo físicamente, sabía que ya la opción física no la podría mantener mucho tiempo. Tenía que usar otra opción. Yo terminaba mis viajes como si me hubieran pegado una paliza, con la espalda empapada en sudor. Cada tres meses voy a Madrid para la revisión de la diabetes, y resultaba siempre muy agotador.

Hace dos años, Sergio comenzó a entender órdenes verbales sencillas sin ayuda de pictogramas como:

  • vamos
  • la mano a mamá
  • espera
  • corre
  • camina despacito
pero cuando otro estímulo le resultaba más atractivo, estas órdenes pasaban desapercibidas.

Sin embargo, durante estos últmos cinco meses, desde que comencé el método ABA y tiene una fantástica profesional de Audición y Lenguaje en el cole, ha mejorado muchísimo su discriminación auditiva, y creo que ese es el motivo de que ahora sea tan fantásitco pasear con él por cualquier sitio de la mano.

Ya espera, corre y camina cuando se lo dígo. Además cuando ve una pantalla de anuncios que le gusta mucho, hace el amago de pararse, le digo, "la mano a mamá, vamos"... para mi asombro no me hace falta nada más. Ya incluso, la última vez, le solté varias veces la mano y seguía caminando a mi lado, e incluso me ayudó poniendo su manita en el asa de la maleta. ALUCINÉ Y DISFRUTÉ MUCHO DEL ÚLTIMO VIAJE.

Y aquí les dejo la foto de mi peque, ayudándome con la maleta a mi lado toooooodo el tiempo. Tanto que pensé que ahora tendré que meterme en un gimnasio para no subir de peso... pues ya no tengo que correr detrás de mi Serguiño.




viernes, 25 de enero de 2013

Sergio aprende a leer

Tengo que reconocer que fue Sergio, él solito, quien tomó la iniciativa. El me dió pistas para que me diera cuenta de que puede aprender a leer perfectamente antes de desarrollar su comprensión verbal. Es más, me he dado cuenta que leer es lo que le va a ayudar a Sergio a comprender y a hablar.

A Sergio le gustan mucho los juegos electrónicos, bueno en realidad, todo lo que sea tecnología le pirra.

En casa teníamos dos juegos del abecedario que son estos:

  • una radio interactiva aprendizaje con el abecedario, los números hasta el 15 y las notas musicales, con juegos y canciones. Sergio la usaba para escucharla antes de dormir, y así se aprendió el abecedario.

 

  • Panel electrónico de letras con distintas actividades. Al tocar los botones te va diciendo el nombre de la letra, el sonido de la letra, juegos para buscar la letra que va antes o después, juegos para discriminar colores, y distintas canciones. Sergio ha aprendido a elegir la letra que le pido con este juego. Con esto y otras actividades nos hemos dado cuenta de que Sergio discrimina perfectamente cualquier letra aislada que le presentes.


Sergio a medida que conseguía discriminar las letras del abecedario, notaba yo que se paraba delante de carteles en la calle para fijarse en las letras y se las empecé a señalar para que las nombrara. Es un juego muy divertido para cualquier niño que está aprendiendo a leer. Le puse el abecedario por todas partes y tambien le encantaba mirarlo en la pared de su clase y en el logopeda. Sergio ya deletrea cualquier cosa que le pongamos delante en mayúsculas. No le pongo mucho en minúsculas para ir poco a poco pero a veces me demuestra que también se las sabe. Aquí les dejo un vídeo de sus comienzos.




Para potenciar eso he puesto cartelitos de cosas que le interesan por la casa y muchas palabras asociadas a imágenes que usamos en las sesiones. Sergio asocia así palabras con imágenes (comprensión lectora) y va como una bala de rápido, les presento aquí un vídeo con un ejemplo de ejercicios que estamos haciendo en casa para conseguirlo.  Las imágenes son como estas:








Sergio también está aprendiendo sílabas aisladas, para ello estoy usando este panel de sílabas plastificadas con velcro, es casero, lo hemos hecho entre su terapeuta y yo. Con cartón piedra forrado de rojo, con tiras de velcro y folios plastificados y recortados con las sílabas impresas con velcro o imanes (para la pizarra de imanes) por detrás.

Empecé a ponerle todo en orden, añadiendo una consonante según los logros semanales (les presento un vídeo de los comienzos a continuación. Primero le ayudaba nombrandoselas todas y él repetía, despues la primera, despues desordenadas por vocales y ahora le saco diez aisladas. Suele acertar una media de 8 cada día. Acierta más si leemos el panel antes de presentarlas aisladas.





Además estamos empezando con el proyecto sílabas, algo que ha hecho una mamá muy trabajadora que se llama Nieves López Ponds, ella tiene material muy bueno de actividades con pictogramas de ARASAAC para nuestros niños y que puedes encontrar y bajarte aquí.



sábado, 17 de noviembre de 2012

Primeras preguntas con respuesta, colores

Hasta hace aproximadamente un més, Sergio, aunque tiene cierta comprensión verbal, no era capaz de contestar a preguntas. Sólo repetía lo que le decíamos y hacía lo que le pedíamos mediante órdenes sencillas.

Pero ya reconoce colores básicos y cuando le preguntamos ¿qué color es? el nos responde "afú" para azul, "aaillo" para el amarillo, "ojo" para el rojo y "eve" para el verde. Y SIEMPRE CONTESTA Y ACIERTA.

Para seguir desarrollando este aprendizaje, para que Sergio amplie la gama de colores que conoce y los pronuncie mejor, todos los días durante la sesión hago un juego con colores como los que les presento en las siguientes fotografías.

Gracias a la insistencia de Yanira, su auxiliar de Aula Enclave por potenciar este aprendizaje en Sergio y gracias a Omayra para asesorarme con la mejor metodología para trabajarlo en casa.

Con los pictogramas de ARASAAC de colores en el Ipad y con tarjetas de papel le pregunto ¿qué color es? y contesta aaillo, afú, aaja, ojo, osa, eve.


Con los cubos de colores le digo "coge el....." y le digo el color que quiero que repita y coja. Intento que lo repita siempre antes de cogerlo.


Con este juego de abalorios le intento introducir tambien las formas. Le pido el cuadrado, el círculo o el triángulo de color..... y él me lo da. Estoy empezando, sólo lo he hecho una vez con cuadrados enseñando la imagen que viene con el juego y acertó todas las veces.


Le encanta la pintura de dedos. Es su pasión. Y lo hace bien. Le pido el color o le pregunto que color es. Se va limpiando con la toallita de cada vez. Es superdivertido. ¿Le encanta! Sobre todo cuando le pinto la palma de la mano de un color para dejar sus huellas sobre el papel. Se parte de la risa. Le hace muchas cosquillas.


Con este juego de hijos además de trabajar los colores, trabajamos la fijación de la mirada hacia su mano y la imitación de dibujos. Le resulta sencillo elegir el hilo del color que le pido. Todavía no le resulta fácil copiar los dibujos, pero no es el objetivo principal, aunque Sergio sorprende y nunca hay que bajar la guardia, estoy segura que en breve será capaz de hacer la casita, pero le sigo dirigiendo yo la mano... por ahora y cada vez menos.



Elije perfectamente cada tornillo con su tuerca correspondiente del color que le pido, el cual repite siempre. También cojo un tornillo yo y le pregunto ¿que color es?, me responde y coge la tuerca correspondiente.




jueves, 5 de julio de 2012

EL USO DE LA HUCHA para aprender la discriminación de colores y ampliación de vocabulario


A Sergio le gusta mucho meter cosas en huchas y hasta ahora se ha aprovechado esto para aprender colores así:

  • metiendo palitos de helado de colorines en un vaso de galletas oreo al que se le ha abierto una abertura de hucha (esto me lo enseñó mi prima Eugenia)
  • fichas de colores en huchas para aprender y diferenciar colores. Se lo hice casero con tupper de golosinas. Les puse una pegatina circular en la parte de arriba y metía dentro las fichas del color correspondiente.

Ahora voy a aprovechar esto para que amplíe su vocabulario. Vane, su terapéuta en facilmente me dió la clave haciendo este ejercicio con Sergio durante la sesión, con tarjetas de dibujos. Así que ahora con imágenes reales y de ARASAAC, de multitud de materiales que he creado para las actividades que hago con Sergio las voy a clasificar en mis "cajas hucha", las que me vienen con los cateteres de Sergio para la bomba de insulina y trabajaré´con ellas a diario el vocabulario por categorías haciendo diversas actividades: discriminación, tactos, copias, dictados, etc.



Puedes sacar las imágenes de la cabecera de las cajas para las categorías de otro material que hice aquí

jueves, 14 de junio de 2012

Ejercicios para aprender las partes de la cara

Hola a todos, 

Les cuento lo que he hecho yo con Sergio porque creo que ya es algo casi conseguido. No conseguido del todo puesto que todavía Sergio habla a ratos y no siempre los nombra, pero ya es algo que ha aprendido de manera generalizada.

  • Uno de los primeros ejercicios en los que comenzó a prestar atención fue cuando dibuje una cara con la pizarra de tiza grande que tenemos en casa. Después la dibujé con su manita, después le dibujé la cara y él las partes con alguna ayuda, despues sin ayuda y ahora solo (aunque todavía a veces pone el pelo alrededor de toda la cara como si fuera un sol)
  • Eso mismo lo comencé a hacer en papel y, en esos días que sorprende, hizo esto hizo esto él solito:





  • Con el Ipad vi esta aplicación que está genial y que he visto que tambien existe para Android por si alguien se la quiere bajar. Es gratis en App Store. Les dejo los enlaces de las páginas para que vean en que consiste la aplicación: Baby Play Face para Android y Baby Play Face para Iphone e Ipad

  • Y como no con la canción de la hormiguita de cantajuego, como ya les he puesto en alguna entrada.


jueves, 7 de junio de 2012

Nosotros vivimos en ARASAAC ¿Y tú?


YO AMO ARASAAC
Conocí ARASAAC hace año y medio gracias a Marta, la tutora de Sergio. Una gran maestra que aprende y enseña continuamente. Maestra de Sergio. De sus compañeros. Maestra de otr@s maestr@s. UNA DE MIS MAESTRAS. Y sobre todo una bellísima persona y UNA GRAN AMIGA.

Hasta entonces usaba imágenes reales para comunicarme con Sergio, pero resultaba difiícil expresarle las acciones y los sentimientos en imágenes. Ella me dijo que en esa página habían muchos pictogramas en dibujo e imágenes reales que se podían usar de forma gratuíta y que había mucho material.

Jo, que si había material. Cuando ví la web aluciné y mi primera reacción fué bajarme todo el catálogo de imágenes a color... jeje, se me bloqueó el ordenador, llené el disco duro y tuve que borrarlas todas de nuevo. Y pensé... "Pues si que trabaja esta gente de ARASAAC".

Y entonces descubrí que no sólo habían pictogramas, habían muchísimos programas de comunicación que se podían bajar GRATIS para usar con Sergio en el ipad y en el ordenador.

El hecho de que las imágenes de ARASAAC tengan sus derechos de autor, hace a su vez que los que las utilicemos podamos crear también otros materiales GRATIS que pueden usar otras personas. Y así Los chicos del CPA, Amaya Padilla, Anabel Cornago, Esther Cuadrado y muchas personas más, nos dan un material maravilloso y gratuito hecho con pictogramas ARASAAC para trabajar con nuestros hijos.

Todo esto que paga el Gobierno de Aragón, permite a su vez, que las personas con problemas de comunicación puedan no sólo expresar lo que necesitan, lo que desean y poderles anticipar lo que va a pasar. Además MEJORA MUCHO la calidad de vida de muchas familias en TODO EL MUNDO. Pues se han convertido en una referencia internacional de la comunicación a través de imágenes.

También permite que nuestros niños aprendan y en el futuro puedan trabajar, ser autónomos y felices, en definitiva, ser personas productivas para la sociedad.

Es por eso, que ARASAAC  no es un "GASTO" sino una "INVERSIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO" que ahorrará dinero a TODA LA SOCIEDAD. Porque  ARASAAC convierte a personas con distintos grados de dependencia y a sus familias en personas productivas.

Es por eso, que ahora que estamos en "crisis" y nuestros políticos comienzan a recortar con vistas a las próximas elecciones y no con vistas a una rentabilidad futura para nuestro país, conviene que todos nos metamos en este PLANETA DE ARASAAC para que este proyecto y otros que funcionan bien, no sólo se mantengan sino que se potencien más.

Sólo hay que ver la página de ARASAAC para darse cuenta que Jose Manuel Marcos, David Romero Corral y Sergio Palao (seguro que me dejo a más gente), no se están tocando las narices. Están TRABAJANDO DURO para mejorar la vida de muchas personas y eso no se paga con dinero. Las cosas que funcionan bien HAY QUE DEJARLAS COMO ESTÁN.

Pueden enviar su carta a las siguentes direcciones de e-mail o de correo ordinario:


  • Para escribirle a la Consejera de Educacion, Dolores Serrat, podemos dirigirnos a apanivino@aragon.es (Secretaria) y rhernandezas@aragon.es (Jefe de Gabinete).
  • Para escribir a la Presidenta: secretariadelapresidenta@aragon.es
  • También puedes enviar un correo a educacion@aragon.es 
  • o  por correo ordinario a:

 Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte
A/A: Doña Dolores Serrat. Consejera de Educación.
Avda. Gómez Laguna, 25
50009 ZARAGOZA

y al Gobierno de Aragón
A/A: Doña Luisa Fernanda Rudí. Presidenta del Gobierno de Aragón.
Paseo de María Agustín, 36  50071 Zaragoza




Les dejo la entrada que hice hace tiempo actualizada de cómo comenzó Sergio a hablar y comprender:

ARASAAC Y Comunicador Personal Adaptable

Les dejo un vídeo de presentación de ARASAAC que ha hecho con muchísimo cariño Esther Cuadrado y el enlace que motivó esta entrada de sergioescapaz.

¿Qué es ARASAAC en tu vida? de La sonrisa de Arturo.



Y ahí va el contenido de mi e-mail a la Consejera:


Las Palmas de Gran Canaria, 7 de junio de 2012


A/A Dña. DOLORES SERRAT. CONSEJERA DE EDUCACIÓN . DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.


Estimada Sra. Dña. Dolores Serrat:


Quiero expresarle con esta carta, mi agradecimiento por mantener y potenciar el proyecto ARASAAC.


Gracias a ARASAAC mi hijo Sergio ha comenzado a hacerse comprender. Las personas que trabajan actualmente en el proyecto ARASAAC tienen la gran virtud de convertir en imágenes sencillas  y fáciles de entender, ACCIONES Y SENTIMIENTOS. Algo a-priori, tan difícil de expresar para nuestros hijos.


Con pictogramas de ARASAAC, Sergio comienza a solicitarme cosas verbalmente, a expresar sentimientos, y su comunicación ha hecho que disminuyan alteraciones en su comportamiento y perretas debidas a la frustración que sufría por sus dificultades de comunicación.


A medida que mejora su comunicación, yo me siento más capaz de entender como piensa, como aprende y a encontrar  mejores fórmulas para enseñarle, lo cual ha mejorado nuestra calidad de vida considerablemente y sobre todo, ha mejorado mucho las perspectivas de futuro para nuestro hijo, al darnos cuenta de que Sergio ES CAPAZ de entender, comprender y conseguir muchas cosas.


Su mejora en la comunicación gracias a ARASAAC nos ha ayudado y permitido comprender, que Sergio podrá ser una persona autónoma, feliz y productiva cuando sea mayor.


Por eso creo que el proyecto de ARASAAC, no es un gasto, sino que es un proyecto MUY RENTABLE para todos los ciudadanos españoles.

ARASAAC convierte a ARAGÓN y a ESPAÑA en una referencia internacional.

ARASAAC es un ahorro a corto y largo plazo. Pues genera personas autónomas y productivas para nuestra sociedad. Y estoy segura de que disminuirá considerablemente, los gastos dirigidos a muchas personas con distintos grados de dependencia y sus familias ahora y en el futuro.


Gracias por mantener y potenciar el proyecto ARASAAC.


Atentamente le saluda,


Elizabeth Déniz.

sábado, 21 de abril de 2012

Iniciativa verbal y pronunciación de consonantes


Sergio sigue mejorando su lenguaje con pasos de gigante. Solicita cosas verbalmente por propia iniciativa así:

Dice "eyo" refiriéndose a QUIERO para pedir comida normalmente segido de "eso" o "eto" refiriéndose a eso o esto. Ahora intentamos que diga exactamente lo que quiere, le ayudo a que lo señale directamente subiéndole a la silla y cuando sé de qué se trata le digo la palabra y no se lo doy hasta que lo repite: torta dice "tjjota" galleta "aheta", yogurt "shahú", cereales "ales", pan lo dice perfecto, agua también, zumo dice "zumbo".

Dice "me" o "ve" para referirse a VEN, cuando quiere que le acompañe a algún sitio

Dice "amo" para referirse a VAMOS, si quiere irse de algún sitio y yo me entretengo hablando con alguien.


Y ya pronuncia más consonantes . Ya dice "Hola" muy clarito, "apa" para referirse a papá

Repite muchas partes del cuento de la gallinita roja cuando el cuento dice PUEEEES NO! DICE LA GALLINA, el repite al mismo tiempo "ueeeees no, ....ina"

Me dice "adio ama" casi todos los días cuando lo dejo con Vane. Y "adio Ana" cuando lo recojo en el cole (guiándole en los dos casos, todavía no expontáneamente.)

Ya conseguimos que a veces de besos sin decir paaa. Ya intenta colocar la boca en posición.

Les dejo dos aplicaciones de Ipad que están ayudando a que esto sea una realidad.

La gallina roja para ipad