Mostrando entradas con la etiqueta Imitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imitación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

Autonomía. Contamos del 1 al 10

Una estrategia genial que aprendí este fin de semana pasado en el curso impartido por Judith Abelenda del centro UUTCHI de Vitoria, la estoy aplicando desde ese mismo día y que me va fenomenal con Sergio para mejorar la eficacia a la hora de peinarse o lavarse los dientes.

Les presento la idea por si les puede ayudar.

Se trata de contar del 1 al 10 en muchas de las cosas que hacemos en casa relacionadas con el aseo personal.

  • Por ejemplo nos pasamos el cepillo por el pelo diez veces, contamos del 1 al 10.
  • Peinas a mami diez veces, contamos del 1 al 10.
  • Peinas a Herminia diez veces, contamos del 1 al 10
  • Te pasas el cepillo de dientes 10 veces por delante,  10 veces por los lados, 10 veces por arriba a la izquierda, etc. Sumamos a la imitación mirando como se los limpia mami o la hermana o papi a que se frote los dientes con más eficacia en cada parte de la boca.
  • Masticas diez veces cada trozo, traga y coge otro trozo. Sergio tiene mucha ansiedad por comer, y si come carne se puede ahogar. Es una técnica que uso en esto hace tiempo sin saber que era una estrategia jaja.






miércoles, 12 de diciembre de 2012

Imitación de modelos

Marta, su tutora del año pasado, descubrió entre algunos materiales que compró para la clase, unas piezas magnéticas que le encantaban a Sergio. Así que le compré uno igual para tener en casa.

Cuando jugaba con ellos al principio los ponía en un plano todos seguidos en fila o formando un gran mantel de colores.

Yo empecé a hacerle cubos y pirámides. Aprendió rápido a hacerlas, y en eso se quedó. Yo me ponía por detrás y le ayudaba a hacerlas.

Ahora con el método ABA hacemos "lo mismo" pero siguiendo el método paso a paso, y da mejores resultados en menos tiempo. Demostrado.

Lo explico por partes: 
  1. intento que preste atención a lo que yo estoy haciendo. Eso ha sido fácil porque le encanta este juego.
  2. Hago el modelo. Uno las piezas en una base planta y las levanto diciendo "arriiiiba"
  3. le doy las piezas a él en la misma posición plana
  4. él las levanta mientras yo repito "arriiiba", quedando un modelo igual que el que yo hice.
  5. le digo ¡muuuuy bien!.
  6. Le doy su recompensa: con este juego resulta suficiente la propia satisfacción de haber hecho el mismo modelo que el mío y después poderlo romper diciendo unaaaa, dooooos y treeees, y dejándo caer nuestras manos sobre el objeto y hacíéndolo temblaaaar. 
El siguiente paso, cuando ya lo controló la presentación en base plana, le presentaba las piezas separadas sobre la mesa, primero en una posición parecida y más adelante en cualquier posición. 

El siguiente paso fue presentarse las unidas los cuadrados y los triángulos entre sí formando una torre para que él las separe y las coloque en la base plana.

Ahora estoy trabajando dándole muchas piezas para que él elija el número exacto de piezas que necesita para el modelo.

Les presento algunos ejemplos de como lo he hecho y de como ha ido avanzando Sergio:

base planta de la pirámide triangular

pirámide de base triangular




base de pirámide de base cuadrada

pirámide de base cuadrada
Presentación avanzada de pirámide de base cuadrada

Casita india

Seis casitas indias unidas formando un hexágono

Les presento un vídeo de una sesión donde hicimos la estrella (un cubo y cuatro pirámides de base cuadrada) y el hexágono (seis casitas indias unidas)





sábado, 17 de noviembre de 2012

Primeras preguntas con respuesta, colores

Hasta hace aproximadamente un més, Sergio, aunque tiene cierta comprensión verbal, no era capaz de contestar a preguntas. Sólo repetía lo que le decíamos y hacía lo que le pedíamos mediante órdenes sencillas.

Pero ya reconoce colores básicos y cuando le preguntamos ¿qué color es? el nos responde "afú" para azul, "aaillo" para el amarillo, "ojo" para el rojo y "eve" para el verde. Y SIEMPRE CONTESTA Y ACIERTA.

Para seguir desarrollando este aprendizaje, para que Sergio amplie la gama de colores que conoce y los pronuncie mejor, todos los días durante la sesión hago un juego con colores como los que les presento en las siguientes fotografías.

Gracias a la insistencia de Yanira, su auxiliar de Aula Enclave por potenciar este aprendizaje en Sergio y gracias a Omayra para asesorarme con la mejor metodología para trabajarlo en casa.

Con los pictogramas de ARASAAC de colores en el Ipad y con tarjetas de papel le pregunto ¿qué color es? y contesta aaillo, afú, aaja, ojo, osa, eve.


Con los cubos de colores le digo "coge el....." y le digo el color que quiero que repita y coja. Intento que lo repita siempre antes de cogerlo.


Con este juego de abalorios le intento introducir tambien las formas. Le pido el cuadrado, el círculo o el triángulo de color..... y él me lo da. Estoy empezando, sólo lo he hecho una vez con cuadrados enseñando la imagen que viene con el juego y acertó todas las veces.


Le encanta la pintura de dedos. Es su pasión. Y lo hace bien. Le pido el color o le pregunto que color es. Se va limpiando con la toallita de cada vez. Es superdivertido. ¿Le encanta! Sobre todo cuando le pinto la palma de la mano de un color para dejar sus huellas sobre el papel. Se parte de la risa. Le hace muchas cosquillas.


Con este juego de hijos además de trabajar los colores, trabajamos la fijación de la mirada hacia su mano y la imitación de dibujos. Le resulta sencillo elegir el hilo del color que le pido. Todavía no le resulta fácil copiar los dibujos, pero no es el objetivo principal, aunque Sergio sorprende y nunca hay que bajar la guardia, estoy segura que en breve será capaz de hacer la casita, pero le sigo dirigiendo yo la mano... por ahora y cada vez menos.



Elije perfectamente cada tornillo con su tuerca correspondiente del color que le pido, el cual repite siempre. También cojo un tornillo yo y le pregunto ¿que color es?, me responde y coge la tuerca correspondiente.




jueves, 14 de junio de 2012

Ejercicios para aprender las partes de la cara

Hola a todos, 

Les cuento lo que he hecho yo con Sergio porque creo que ya es algo casi conseguido. No conseguido del todo puesto que todavía Sergio habla a ratos y no siempre los nombra, pero ya es algo que ha aprendido de manera generalizada.

  • Uno de los primeros ejercicios en los que comenzó a prestar atención fue cuando dibuje una cara con la pizarra de tiza grande que tenemos en casa. Después la dibujé con su manita, después le dibujé la cara y él las partes con alguna ayuda, despues sin ayuda y ahora solo (aunque todavía a veces pone el pelo alrededor de toda la cara como si fuera un sol)
  • Eso mismo lo comencé a hacer en papel y, en esos días que sorprende, hizo esto hizo esto él solito:





  • Con el Ipad vi esta aplicación que está genial y que he visto que tambien existe para Android por si alguien se la quiere bajar. Es gratis en App Store. Les dejo los enlaces de las páginas para que vean en que consiste la aplicación: Baby Play Face para Android y Baby Play Face para Iphone e Ipad

  • Y como no con la canción de la hormiguita de cantajuego, como ya les he puesto en alguna entrada.


jueves, 10 de mayo de 2012

Sergio en la piscina

Una de las mejores decisiones que he tomado con respecto a Sergio ha sido encontrar una piscina donde le permitieran hacer natación en grupo con los niños de su edad.

Tengo que reconocer que me costó lo suyo, pues en la mayoría que visité sólo me permitían la natación adaptada en las municipales con unas listas de espera enormes una vez a la semana o yo nadando con él. En las privadas que yo pregunté no se ofertaba nada en este sentido.

Sólo pude meterlo en dos cursillos de verano con niños de su edad antes de encontrar la piscina en la que va ahora.

Al principio costaba que se mantuviera esperando su turno y que entendiera lo que tenía que hacer en cada momento, le costaba ponerse boca arriba para nadar de espalda porque se veía poco seguro, pero aprendió rápido y su monitor lo entiende muy bien ya. Sergio ya flota sólo y avanza nadando. También mueve los pies cuando nada de espaldas con ayuda de su monitor y entiende lo que tiene que hacer en todo momento.

Ahora está aprendiendo a mover las manos fuera del agua, para conseguirlo su monitor se pone frente a él cuando nada boca abajo y le dice "chócala" "chócala", ES GENIAL.

También me estoy poniendo con él para que aprenda los ejercicios que se hacen los otros niños para calentar antes de entrar a la piscina y vamos consiguiendo cosillas. De hecho ya antepone movimientos de izquierda y derecha y se fija en los otros niños y en su monitor. Aunque yo sigo ayudándole y nombrando partes del cuerpo. "ahora toca la rodilla, toca los piés, la cabeza a la izquieeeeerda, a la dereeecha". Le ayuda mucho para potenciar la imitación, pues a Sergio le encanta ver cuando un grupo de personas hacen los mismos movimientos, y eso hay que aprovecharlo para que aprenda.

Me sorprendió un día en que pusieron a todos los niños sobre una colchoneta "el barco pirata", todos pegaditos en fila y la movían muchísimo y le tiraban agua por encima porque "era una tormenta". Pensaba que se iba a agobiar porque perdía el control del movimiento (pues eso es muy importante para Sergio) y por el contacto con los otros niños. Pero me equivoqué. Se lo pasó genial pues no paró de sonreir en todo el tiempo.

Sólo cuando sabe que toca dar la voltereta debajo del agua (descontrol total del movimiento) y el monitor lo llama y cuenta hasta tres, en vez de nadar hacia el monitor nada hacia otro lado... piensa que así se libra, pero no, jejeje. Incluso al salir del agua de la voltereta, sonrie.

A Sergio le encanta ir a la piscina. De hecho llego y aparco se baja rapidísimo del coche.

Así que este deporte en concreto le ayuda mucho a Sergio en muchos sentidos.

  • Sergio aprende disciplina, a
  •  entender órdenes sencillas, 
  • a decir nombres de sus monitores, 
  • a decir una dos y tres, 
  • se pone fuerte, 
  • disfruta con el contacto físico con su monitor y otros niños de su edad, 
  • ha perdido el miedo a tirarse al agua de pié. 
  • Sus compañeros al principio le ponían la mano en la barriguita para que se mantuviera sentado en el muro sin tirarse y él se quedaba quietito y así aprendió a esperar el turno.
Gracias a su monitor J. y a su socorrista I. por estar ahí.


Les dejo un enlace de Autismo Diario que habla sobre el deporte en niños con TEA. http://autismodiario.org/2012/05/10/deporte-para-ninos-con-tea/

lunes, 26 de marzo de 2012

Discriminación de colores y números. Cantar los pollitos.

Aquí se ve la inexperiencia de mami como terapeuta. Fue hace un año. Sergio tenía cuatro años. Su tutora me mandaba deberes para casa, porque costaba que Sergio se mantuviera sentado en el cole los lunes, por lo que debía mantener un poco la rutina también los fines de semana.


Debería haberme puesto de frente, haberle acotado más el espacio y haber preparado antes el material, para conseguir que me prestara atención desde el principio. Por eso se levanta y se va.... pero bueno, así de mis errores aprendemos todos.


Aquí descubrí que me prestara mucha atención cantando canciones durante las actividades, que es una herramienta que utilizo todavía cuando en las sesiones veo que se cansa o no quiere hacer algo paso a alguna actividad con canciones y va genial con Sergio. También va muy bien hacer que estornudo "aaah, aaaah, aaat chiiiisssss" , emocionarme con un "goooool", 








En este vídeo pueden ver que dice dos "goo", cuatro "uaho", y aquí. Antes de grabarlo también dijo azul "ahú". Se ve como discrimina perfectamente el número cuatro. 


Después de un año ya Sergio repite como un lorito todos los colores, todos los números, todo lo que le digo.


A mí me encanta ver este vídeo una y otra vez, porque es una época feliz en la que Sergio comenzó a conectar mucho conmigo, a mirarme a los ojos y a la boca y a prestarme muchísima atención en las actividades que hacíamos juntos. UN GRAN PASO HACIA DELANTE.




lunes, 12 de marzo de 2012

Sergio imita a Herminia haciendo un cubo con piezas magnéticas

Herminia es estupenda, y aquí se ve como disfruta enseñando a su hermano, sobre todo cuando grabamos vídeos.

Sergio comienza a imitar mucho a su hermana y eso me da muchas oportunidades para yo aprender a enseñarle algunas cosas.

En este video además se ve como repite la palabra "cubo" al final. ME ENCANTAN MIS HIJOS.