Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Convivir

Creo que ya les había dicho que ser madre le ha proporcionado a mi vida mucha intensidad jjjj

Hace unos días a Sergio se le bajó el azúcar en casa justo antes de salir a buscar a Hermi al colegio. Le debió dar esta vez mucho dolor de cabeza, porque no paraba de gritar y echarse manos a la frente. Le di zumo y lo acurruqué tapándole la cabecita con una chaqueta y empecé a mecerle. No se le quitaba.

Envie unos whatsapp a unas mamis para que avisaran a Hermi de que llegaba tarde pero como estaba lloviendo a cántaros nadie lo miró.

Y yo acurrucando a Sergio y pensando en mi nena linda esperándome con aquella lluvia.

Ella, se las apañó muy bien,  le pidió el móvil a una amiga y me llamó. Le dije que se quedara en portería, que me esperara allí que Sergio estaba mal (ya ella oía como estaba) y me dice: tranquila mami. Tú tarda lo que tengas que tardar que yo estoy bien.

Sergio tardó 10 minutos en recuperarse del azúcar pero 45 minutos en recuperarse de la perreta y probablemente del dolor de cabeza más. Yo creo que nunca había tardado tanto. Y Hermi me esperó en el cole una hora.

Bajé muy estresada, conteniendo las lágrimas para no preocupar a Hermi. Cuando sube al coche me vitorea "Esa mami, esa mami, eih!! eih!! Con la sonrisa de oreja a oreja y me dice: eres una supermami... Y rompí a llorar como una descosida en el coche cuando ya mis niños estaban bien los dos.

Creo que me gusta esta profesión de ser madre. No está remunerada pero es muy gratificante. A veces tan intensa como una montaña rusa, pero sobre todo, llena de emociones y motivación.

Tengo la suerte de tener unos hijos maravillosos.

Crecen muy rápido....


martes, 24 de marzo de 2015

Comer solo, autonomía personal, trucos de su hermana.

Normalmente le damos una servilleta para que la coja con la mano izquierda y evitar que Sergio tienda a ayudarse cogiendo la comida con la otra mano para llevársela a la boca. Así intenta pinchar más fuerte con el tenedor y evitamos que termine comiendo con las manos. No siempre lo conseguimos así.
Herminia hoy se ha inventado un truco con excelentes resultados. Le ha puesto una cajita de lancetas. Y a Sergio le ha encantado la idea porque no ha movido para nada la otra mano y si se le caía un poco la cajita se la ha vuelto a colocar él sólo. Es que Herminia es una súper hermana y va para terapeuta ocupacional jejeje.






Para conocer más ideas sobre actividades que ayuden a la autonomía personal de nuestros chicos mira en este enlace.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Escala musical

Sergio poco a poco va aprendiendo a tocar algunos instrumentos. Aprovechamos que le gusta mucho la música y nos sirve para muchas cosas.


Tocar la flauta o la trompeta nos sirve para aprender a soplar




El ipad nos ayuda con muchas aplicaciones a aprendernos las notas y la escala musical con el piano y el xilófono. Hay muchas aplicaciones gratuitas de estos instrumentos en app store y google play.
Piano para ipad


Poner las notas escritas o escribirlas en un papel o en la pizarra nos ayuda a leer y dictar sílabas aisladas. Algo que estamos practicando ahora mucho con Sergio para que "haga oído" de las consonantes y mejore su comprensión del lenguaje oral.


Y su hermana, Herminia,  nos enseña a que todo lo que ella se propone su hermano lo consigue, y que no hay que poner barreras a la capacidad de aprender de nuestros peques.


Todo lo que quieras aprender de "Señá Herminia" y de lo que tengo en mi blog sobre los hermanos de niños con autismo lo puedes mirar en este enlace Señá Herminia nos enseña

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Con mi dedito. Canción pictográfica.


Aprovechando que las canciones me están yendo genial para la lectura comprensiva de Sergio estoy empezando a fabricar material relacionado y subiéndolo a slideshare.

Aquí va la primera canción. Espero que les sea de utilidad.



Con mi dedito from Elizabeth Déniz

Y aquí Hermi ayudando a Sergio a cantarla. ¡Que bien lo pasamos cuando no se puede salir por un temporal que sigue escondido, como el dedito, el piececito y la cabeza!


Gracias a la colaboración de mis amigas Leyla y Eliane que me ayudan a hacer las cosas más rápido y bien hechas.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Visita al Museo Elder de las Ciencias y la Tecnología.

Sergio observa muchas bolas que caen por rampas suben por ascensores y saltan de un sitio a otro.

Este verano fuimos por tercera vez al Museo Elder. Un lugar lleno de bolas que se mueven constantemente, pelotas que se suspenden en el aire, poleas que mueven distintos objetos, bolas que imitan el efecto de un tornado o remolino...

En el siguiente vídeo pueden ver como Sergio disfruta como cualquier niño del museo.



El movimiento constante de objetos, sobre todo si interviene el agua mantienen la atención y la sonrisa, sus saltitos y sus aleteos con cara de emoción. Un signo del autismo de Sergio que cada vez me gusta más y no me gustaría que perdiera, pues es su forma de expresar su alegría de forma natural.

Sergio intentando hacer que rebote una película de jabón girando el mango.
Herminia no ceja en su empeño de volver para ver nacer a los pollitos.
Durante toda la visita no puedo decir que fuera sencillo pasear con Sergio, pues se obsesiona con cosas que le gustan y resulta difícil que pase a ver la siguiente. A veces hay que obligarle un poquito para que se mueva e intentar buscar otra actividad que sepas que le va a gustar también. La forma de "obligarle" es enseñándole comida (a la hora del almuerzo o de la merienda, porque al tener diabetes no le conviene comer fuera de hora) u ofreciéndole algo que le guste más que lo que está viendo en ese momento... difícil de encontrar en algunas ocasiones, por lo que en determinados momentos tenía que cogerle delante de mí y por debajo de los brazos para llevarle de un sitio a otro, con su consiguente pataleta.

Pero vale la pena sólo por ver como presta atención a esos mecanismos tan visuales que nos brinda la tecnología.

Como decía en otras entradas. Hay que intentar poner a nuestros hijos en nuevas situaciones poco a poco para que aprendan a ser más permisivos a los cambios. Aunque a veces resulte complicado, pasito a pasito, nos daremos cuenta que eso les va a ayudar en el futuro a saber enfrentarse mejor a los cambios y mejorar el desarrollo de sus sentidos y capacidad de prestar atención. Y además ¡¡disfrutó de lo lindo!!


Les adjunto enlaces de actividades que ayudan a nuestros hijos a perder la rigidez de su rutina, ayudar a mejorar el desarrollo de los sentidos, su creatividad y su capacidad de atención e interpretación.



lunes, 21 de mayo de 2012

Salidas con Herminia y Sergio

Muchísimas veces pienso en la gran suerte de ha sido haber tenido a Herminia primero. El haber tenido otra hija. me obliga a llevar a Sergio a sitios que en otras circunstancias no habría intentado siquiera ir.

Sobre todo porque me he propuesto que Herminia y Sergio no pierdan ninguna oportunidad de hacer lo que realmente desean en su vida, y porque yo tuve, gracias a mis padres, una niñez maravillosa, y me gustaría poder ofrecerles lo mismo a mis hijos.

Por ejemplo, cuando la dispersión de Sergio era más acusada (ahora no es para echar flores, pero va a mejor siempre) ir al parque o a la playa era una odisea, sobre todo cuando los dos hacen distintas cosas y uno se mete en el agua, pero el otro se va a perseguir palomas y papi está trabajando... se lo pueden imaginar... y olvídate si la playa está abarrotada de gente... y Sergio corre y levanta arena, pasa sobre las toallas de otros, en fin... Eso te atreves a hacerlo porque simplemente consideras que no es justo para tus hijos dejar de ir al parque a jugar una tarde o dejar de ir a la playa en un día soleado.

Realmente, no siempre los padres lo pasamos maravillosamente con estas cosas. A veces hay que salir del cine hasta tres veces, pedir perdón continuamente porque hay una pareja en la orilla que Sergio salpica continuamente u observar caras de lástima y oír determinados comentarios porque el niño se tira al suelo y comienza a gritar y patalear.

Pero hay que atreverse, por ellos. Porque también hay muchos momentos que sorprenden, como cuando fuimos a ver el musical de Callou, pensando que iba a tener que salir con Sergio a los cinco minutos de empezar. Y sin embargo, se quedó muy quietito, sonriendo y disfrutando de toda la función. ¡¡GRACIAS LORE POR INVITARNOS A IR!!


O este día de parque en el que Sergio abrazó durante muchísimo tiempo a su hermana, se rozaron la nariz y se demostraron todo el cariño que se tienen el uno al otro.


Así que les recomiendo a todos los padres de niños con autismo, que salgan, que lo intenten, porque les aseguro que sorprenden. Porque creo que ellos no merecen dejar de disfrutar de lo que disfrutamos todos, sólo por la posibilidad de lo que puedan pensar otros sobre como deberíamos hacer las cosas.

Les añado algunos enlaces que puede ayudar a las familias a sobrellevar mejor lo de sacar a sus hijos a los restaurantes, cines, centros comerciales, teatros, playa, parque, ferias, partidos de fútbol  y otros sitios donde hay mucho ruido y mucha gente.

Nuevas experiencias en centros comerciales para niños con autismo. Autismo Diario.
Catálogo de ruiditos. Anabel Cornago
Como aplicar la "Extinción". Hasta la luna ida y vuel....TA
Resumen de carnaval. La sonrisa de Arturo
Programas de teatro para niños con autismo en el Condado de la Unión, New Yersey

lunes, 12 de marzo de 2012

Señá Herminia nos enseña que lo mejor para nuestros hijos es "rodearse de diversidad"


 


Me encanta leerles la revista Caracola en la cama antes de dormir. Sergio empieza a mirar la revista "pequeños instantes" mientras la leo. Con Herminia me da pié a conversaciones muy interesantes.

Hay una parte que habla de sentimientos (celos, rabia, alegrarte por los demás, etc), normas sociales (promesas, orden, etc.) y otras cosas. Es el comic se Mina, Raúl, Chanchi y Pio al que le sigue una lámina con un dibujo a comentar.

En uno de los números hablaba de "quien era mejor y quien era peor". Así que, tonta de mí, se me ocurrió preguntarle a Herminia "¿Tú crees que Sergio es peor por aprender más despacio?. Heminia me mira extrañada y me contesta- Mami, si Sergio es buenísimo.

NOS ENSEÑÓ QUE: no tiene nada que ver la velocidad de aprendizaje, con que alguien sea buena o mala persona.


Sergio imita a Herminia haciendo un cubo con piezas magnéticas

Herminia es estupenda, y aquí se ve como disfruta enseñando a su hermano, sobre todo cuando grabamos vídeos.

Sergio comienza a imitar mucho a su hermana y eso me da muchas oportunidades para yo aprender a enseñarle algunas cosas.

En este video además se ve como repite la palabra "cubo" al final. ME ENCANTAN MIS HIJOS.



sábado, 3 de marzo de 2012

Escolarización de Sergio, ventajas.

Tuve la suerte... digo "suerte" porque yo, a diferencia de otros padres de niños con autismo, pude elegir la escolarización de mi hijo. Sin embargo, todavía no tengo claro si elegí bien, no sé si de otro modo habría sido mejor o peor.


Mis hermanos y yo siempre estudiamos en centros concertados.

Comenzó en el cole con 23 meses de edad, seis meses después de comenzar su involución neurológica, en un momento en el que yo todavía pensaba que lo que tenía iba a ser pasajero, sobre todo porque había mejorado mucho desde que en agosto lo llevé a Madrid y mejoró el control de su Diabetes.

Su entorno en el colegio es maravilloso.

Los compañeros de clase se han criado con él desde los dos años. Lo entienden y lo quieren muchísimo. Les gusta estar con Sergio en clase y se ponen muy contentos con sus avances, sobre todo últimamente que está empezando a hablar mucho y ya les da besos... aunque L., una de sus compañeras, dice que todavía da besos diciendo "Paaaa" y tiene que aprender a hacer "Muaaaa".

Ellos le llevan a jugar dentro de la casita del parque. Juegan con él al corro de la patata. Y lo más importante Sergio comienza a imitarles mucho y a fijarse en ellos cuando bailan.

Una vez en un cumpleaños se le salió la bomba de insulina del estuche mientras saltaba en el castillo hinchable y entre cinco o seis le rodearon, le cogieron de los bracitos y lo trajeron hasta mí para que se la volviera a colocar en su sitio. QUE SENSACIÓN.

Las tutoras y su profesora de apoyo son trabajadoras incansables. Son las mayores responsables de su integración y de su aprendizaje. No dejan de sorprenderme continuamente con el trabajo que hacen con él y con los compañeros de su clase.

Los padres de los compañeros de Sergio son maravillosos. Lo se porque nunca se han quejado de nada sino todo lo contrario y porque eso lo trasladan a sus hijos que son un pilar básico en el aprendizaje y la socialización de Sergio.


Yo creo que Sergio necesita personas que lo conozcan. Y para conocerlo hay que pasar bastante tiempo con él. Así que en su cole, ya tiene parte del recorrido hecho y un personal más estable que le acompaña desde chiquitito.

También creo que Sergio aporta mucho a todos.

Una vez, una de las madres me comentó que su hijo quería participar haciendo el control de glucemia a su abuelo como "a Sergio se lo hacían en clase"

Una compañera de Sergio debutó diabetes con tres añitos y no sintió nunca miedo de hacerse el control de glucemia como Sergio.

Yo siempre he pensado, que si yo hubiera conocido en mi niñez a un niño como Sergio mi "periodo de duelo" cuando asumes como padre que tu hijo tiene autismo, habría sido mucho más corto y habría podido reaccionar de una manera más rápida y adecuada de lo que actué.

Por eso sé que estos niños que conviven con Sergio, van a ser MUY CAPACES de afrontar lo que se les ponga delante en la vida, mucho mejor de lo que lo hice yo... y eso es una ventaja SIEMPRE.

http://teainclusionsi.blogspot.com.es/




¿Qué piensa Herminia de su hermano?

Herminia tiene ahora siete años y Sergio cinco. Su hermano está comenzando a "reaccionar" y a hacerle más caso... para lo bueno y para lo malo. Sobre todo porque les gusta cosas distintas. Lo que hacen juntos principalmente es "las sesiones", jugar a la pelota, al pilla pilla, a las pompas, a los globos y bailar. Ella "se aburre" a veces de repetir siempre las mismas cosas.

Aquí les dejo un párrafo que quiso escribir en nuestra web Herminia acerca de su relación actual con su hermano.


En esta foto salgo yo y un clanner

Hola  soy  Herminia.  Yo  y  mi  hermano  nos  queremos  mucho.


A veces nos peleamos, pero siempre hacemos las paces.


Casi nunca presta nada, yo le digo "da" "da" y no me lo presta. Cuando lo cojo siempre mi madre dice que se lo cambie por otra cosa, pero yo le digo que no.




A mi hermano le gusta bailar conmigo, pero a veces se va.


Jugamos a la pelota juntos y a veces con papá.


Mi hermano siempre coge el ordenador y yo la tele. Nunca le dejo ver la tele y a mí nunca me deja ver el ordenador. Yo siempre se lo dejo.


Sergio juega mucho con el ipad, tres o cuatro veces y yo sólo una vez al día.  


Mi madre, por las noches, cuando nos lee un cuento, se pone a hablar con Sergio. Ella hace todo por nosotros. 


A veces Sergio se pone a hablar mucho antes de dormir porque se le baja el azúcar, y yo le digo a mamá que le haga el control y le de zumo para poderme dormir.


Sergio roba mucha comida.


Cuando hacemos las actividades con él siempre se distrae con otra cosa. 


Cuando vamos a la playa ¿sabéis lo que hace? se va al agua directamente, hasta con ropa. Pero yo le paro siempre.


En piscina tiene dos profesores que le enseñan muy bien a nadar, hasta ya mueve los brazos y los pies un poquito. Yo pienso que nada muy bien.


Le encanta la leche con colacao, como a mí.


Mi padre, a los dos, nos hace siempre cosquillas, y al que le hace más cosquillas es a mi hermano. Casi nunca estamos con mi padre porque trabaja mucho, y yo me pongo muy triste y tambien mi hermano... se lo noto en la cara.


Y mamá pregunta - ¿Cómo te gustaría que fuera tu hermano? - Herminia responde - Como es ahora.


Cuando papi leyó esto, le dió a Herminia una ¡superpaliza de cosquillas! jajajaja.








lunes, 27 de febrero de 2012

Señá Herminia nos enseña... a adaptarnos a los cambios

Cuando Sergio comenzó a tener signos clínicos de lo que se diagnosticó posteriormente como Involución Neurológica de tipo Autista, y dejó de prestar atención a su hermana, Herminia no sufrió. Simplemente Sergio pasó de ser su hermanito pequeño, con el que comenzaba a jugar, a ser un bebé que ella cuidaba, Un muñeco que ella simplemente quería.... NOS ENSEÑÓ QUE: lo que nos ocurre en la vida hay que aceptarlo, adaptarse y disfrutarlo lo máximo posible.





Ella me ayudaba a pincharle la insulina. Para que Sergio no se moviera mientras le pinchaba. Para que no se hiciera daño. Herminia, con tres años recién cumplidos, se tumbaba sobre sus piernas y las abrazaba con mucha fuerza. No se movía hiciera lo que hiciera su hermano. NOS ENSEÑÓ QUE: más vale maña que fuerza. Siempre hay algún truco o alternativa para conseguir lo que uno se propone.







Ella le besaba y le abrazaba muchas veces porque así "Sergio aprendería a dar besos otra vez más pronto".  NOS ENSEÑÓ QUE: hay que intentarlo las veces que haga falta para conseguirlo.





Se convirtió en su maestra, en su madre chica... porque es su HERMANA MAYOR.





jueves, 23 de febrero de 2012

Así nació

Así comenzó esta maravillosa aventura... 

En octubre de 2006 nace Sergio, muy rápido, por lo que a mami no le dió tiempo de que le pusieran la epidural... MENOS MAL QUE FUE RÁPIDO. 

Lo pusieron boca a bajo sobre mí y no pude verle la cara. Papá si lo vió. Estaba bien. Lo limpiaron y comenzó el berrinche. ¡QUÉ PULMONES!. Lo llevaron a la incubadora. ¿Porqué?, pregunté a su papi. Por si hubo sufrimiento fetal, no lo entendí mucho en ese momento porque nació muy rápido.

En menos de media hora me lo dieron. ¡QUÉ BONITO! redondito y fortachón, así es mi Serguiño como lo llama papá... No pasaron dos segundos y ya estaba pegado a la teta. ¡Qué glotón!, le encanta comer, es su pasión.



Cuando su hermana lo vió. ¡QUÉ MARAVILLA! no dejaba de acariciarle, mirarle, volverlo a acariciar, no paraba de dar daba grititos de emoción. ¡Es una superhermana!. Le encantan los bebés. Se puede pasar con ellos horas y horas observándolos y cuidándolos.




Creo que ninguno de nosotros podíamos siquiera suponer entonces que esta personita iba a ser CAPAZ de hacer que todo fuera tan intenso. El día a día, las tristezas, LAS ALEGRÍAS, nuestras capacidades, nuestro aprendizaje constante, la lucha frente a las barreras sociales..., todo es muchísimo más intenso con Sergio.